sábado, 11 de septiembre de 2010

BELLEZA Y FEALDAD (Humberto Eco)




El gesto vanguardista de Marcel Duchamp, al exponer un mingitorio como obra de arte, asestó un golpe mortal al anhelo de belleza que la humanidad creía implícito en toda expresión artística. Desacreditada, ridiculizada como ideal burgués o decadente, la belleza se tomó venganza invadiéndolo todo: la moda, la publicidad, el diseño y cada rincón de la vida cotidiana. Como dice Umberto Eco en su reciente "Historia de la belleza", nuestra época se rindió "a la orgía de la tolerancia, al imparable politeísmo de la belleza". ¿Es posible aún hallar un criterio sobre qué es lo bello y lo feo en el arte?Una historia de la belleza se puede transformar con mucha facilidad en una historia del mundo, sin que ello implique, por supuesto, que ni ese mundo ni esa historia hayan sido especialmente bellos. Más bien significa que a lo largo de épocas, y de muy distinta manera en cada una, la belleza ha sido un propósito persistente y un anhelo profundo. Desde la decoración del hogar, del palacio o del templo hasta el encuentro amoroso entre las personas pasando por el éxtasis ante las maravillas de la naturaleza estuvieron gobernados por un deseo de belleza. Sin olvidar por cierto lo que hoy llamaríamos formas estéticas, las cuales contribuyeron a definir la identidad de cada momento del pasado humano. Pero en la actualidad la idea de belleza parece haber perdido el venerable, indiscutido arraigo del que gozó durante la mayor parte de la historia. Las vanguardias artísticas del siglo XX pusieron en crisis su vigencia, su carácter homogéneo y reconocible, incluso dejaron de aspirar a ella. La marginaron y la ridiculizaron. Pocas nociones se hallan tan asociadas a nuestra idea convencional del arte como la de belleza; pocas, sin embargo, se encuentran tan a menudo alejadas de nuestra experiencia habitual del arte contemporáneo. ¿Cómo se llegó a este agudo contraste?Umberto Eco no profundiza en este interrogante central para nuestro tiempo, aunque lo registra. Su historia de la belleza, plasmada en un —bello— libro suntuosamente ilustrado, es un reflejo de su proverbial capacidad docente: clara, amena, sistemática. Pero el viejo ímpetu intelectual que distinguía al autor de Obra abierta o Diario Mínimo derivó con los años en solvencia profesional y eficacia comunicativa. Nada que reprochar; pero hay algo para echar de menos en esta metamorfosis: la ausencia de un espírtu más inquisitivo que enriquezca el sólido relato de este libro destinado sin duda a complementar la clásica y popular Historia del arte de Gombrich.Desde los griegos, y durante más de dos milenios, la belleza fue la característica principal de la obra de arte o de lo que se entendiera por tal. Si en Platón el concepto no tenía, primariamente al menos, una carga estética, en la Poética aristotélica ya encontramos una definición apropiada de belleza artística: orden y magnitud eran los requisitos esenciales que debía cumplimentar una obra lograda. En su Metafísica, Aristóteles añadió otro término, el de armonía. Ese legado griego, de ninguna manera originado en Aristóteles, pero potenciado por él, sería una fórmula perdurable en el pensamiento occidental. Todavía Tomás de Aquino, a cuyo pensamiento estético Eco dedicó en 1956 su primer libro (nunca traducido), define a la belleza en términos similares. Sólo en el siglo XVIII la estética burguesa iniciaría una revisión. Pero ella no estuvo dirigida a discutir los términos de la definición, sino que más bien intentó hallar un lugar para las nuevas pretensiones del sujeto. El arte bello, afirmaría Kant hacia el final de ese siglo, era aquel cuya forma generaba un sentimiento de placer en el observador. No eran por tanto las propiedades objetivas de la obra cuanto sus efectos sobre la sensibilidad individual —sobre el gusto— lo que caracterizaba a la belleza. Por otra parte, ella no estaba restringida, para Kant, a las obras de arte. También la naturaleza generaba un placer estético análogo. Hasta el siglo XVIII, entonces, la historia de la belleza presenta muchas ramificaciones si la consideráramos en detalle, tal como hace Eco, pero apenas alguna fase realmente revolucionaria respecto de los parámetros fijados por la antigüedad. Claro que la belleza se adaptó a la poderosa presencia del pensamiento cristiano durante la Edad Media (un avatar complejo que Eco condensó en su Arte y belleza en la estética medieval) por no hablar de las evoluciones a todo nivel del Renacimiento. Pero un cierto trasfondo entre platónico y matemático (la noción de proporción asociada al número, por ejemplo) siguió definiendo a la belleza.En su último libro, Arthur Danto, una de las principales figuras de la estética actual, intentó indagar la crisis del concepto (y del completo cambio en la vivencia) de la belleza en el arte contemporáneo. El verdadero terremoto, sostiene, tuvo lugar ya al comienzo del siglo XX, con el emblemático mingitorio de Duchamp y las vanguardias plásticas y literarias que allanaron el camino para la introducción de obras difícilmente aceptables siquiera como arte (es decir, sin considerar su valor estético, bueno o malo, sino su mero estatuto) en los 25 siglos que nos preceden. A la muerte del arte anunciada oscuramente por Hegel se sumaba ahora la desintegración de uno de sus componentes básicos: la belleza. La modernidad puede verse, por cierto, como un angustiante funeral colectivo. Todas las grandes y antiguas palabras empezaron a perder su sentido y a prepararse para una larga, interminable agonía. En esta época, de acuerdo con la broma corriente que Eco repite en otro de sus encantadores ensayos, Dios ha muerto, el arte dejó de existir, la historia ha llegado a su fin, y yo mismo no me siento del todo bien.Es en ese contexto que los trastornos de la belleza confluyen con la crisis de la cultura contemporánea constituyendo uno de sus capítulos más curiosos. Aprovechada, y redefinida, por el diseño industrial o el reclamo comercial, ¿qué relación sigue manteniendo la belleza con el arte? Eco no ignora desde luego la crisis de la belleza ni las provocaciones de los artistas o los escritores. Con vigor y capacidad de síntesis da cuenta tanto de la confusión entre lo culto y lo popular que los medios masivos de comunicación trajeron aparejada como de la dificultad para identificar un ideal específico de belleza en una era como la nuestra que, según las palabras finales de su obra, se halla rendida "a la orgía de la tolerancia, al sincretismo total, al absoluto e imparable politeísmo de la belleza".Con todo, Eco no explora a fondo las causas de dicha situación en relación con el arte, y éste no es un asunto marginal. Aunque al comienzo de su relato aclare que una historia de la belleza no debe confundirse con una historia del arte, no puede prescindir de la tradición visual (apenas se habla aquí del otro sentido jerarquizado desde los griegos: el del oído) o literaria. La plástica de Occidente (acaso en fallido desafío a la dictadura de la corrección política, Eco olvida siquiera señalar que su panorama no considera en absoluto a Oriente) aporta la enorme mayoría de las imágenes de su libro, secundada a distancia por piezas arqueológicas, retratos de actores, de edificios o de máquinas. Una selección de citas filosóficas y extractos literarios completan el aporte de fuentes ilustrativas del volumen, escrito por partes iguales con Girolamo de Michele.La belleza del cuerpo humano resulta por supuesto crucial para una aproximación no específicamente artística (aunque todos los ejemplos previos al final del siglo XIX sean para nosotros artísticos), en especial si recordamos que la hermosura femenina es uno de los temas más remotos y constantes en la tradición occidental desde Homero. Eco consagra abundante espacio a este tópico e incluye un abanico de imágenes que abarca desde estatuas antiquísimas que representan mujeres fellinescas (la por muchos motivos vertiginosa pieza denominada "Venus de Willendorf" data del siglo 30 antes de Cristo) hasta las más recientes y raquíticas chicas de calendario sin olvidar el esquizoide modelo de mujer típico del cine: la femme fatale y la vecina de al lado.No es sólo que cada época tenga su ideal de belleza, sino que, al mismo tiempo, en cada una conviven muchas tendencias divergentes, incluso sin llegar a los extremos de profusión que distingue a la nuestra, en la que el propio ideal se halla asimismo cuestionado. La empresa en la que se embarcó Eco parecía por eso imposible puesto que debía conjugar un relato en sí mismo complejo y vinculado, además, a problemas mayores como los del bien y la verdad, siempre mezclados con lo bello por la filosofía y la religión. Sin embargo, logró sortear el abismo con sobrios movimientos. Su libro reserva un lugar para la inspiración pitagórica y para los oscuros impulsos hacia lo feo teorizados en el siglo XIX, para el resplandor divino que el catolicismo vio en las imágenes y para la fascinación romántica ante la muerte, la crueldad o el dolor. La armonía de la figura humana y su deformidad, la alegría y la melancolía, la rivalidad entre la jardinería barroca y la neoclásica, un mármol romano y una estación de subte parisina conviven en sus páginas. En esta parafernalia Eco consiguió imprimir un orden elegante y erudito. Que su repaso histórico no haya logrado iluminar direcciones decisivas para el presente cabe atribuirlo al hecho de que la belleza del mundo nunca parece suficiente. Y esto es casi lo único cierto que se puede decir sobre ella a través de los siglos.
BUENO, segun este documento en realidad al arte no se le puede llamar bonita o fea, simplemente es arte, pero si nos toca hacer esta tarea, designo como muy bonito la escultura de SIMBIOSIS, y lamentablemente la mas feita para mi fue EL SOMBRERON, lastima que haya sido un guatemalteco elque la hizo a nivel de creatividad me parece bueno, es abstracto, pero en comparacion al otro, me quedo con SIMBIOSIS.

La cara kitsch de la modernidad

La cara kitsch de la modernidad
Resumen
El kitsch es un concepto estético y cultural que en su origen ironizaba con la relación arte barato y consumismo: hoy designa la inadecuación estética en general y permite comprender en gran medida las formas de la cultura y el arte contemporáneos, llenos de producciones alternativas que se relacionan constantemente con el kitsch promoviendo efectos baratos, sentimentales y muchas veces dirigidos para el consumo masivo.

El término kitsch comenzó a utilizarse entre 1860 y 1870 en la jerga de pintores y comercian-tes de Munich para designar material artístico barato. Algunos autores creen que esta palabra intraducible de origen alemán deriva de la palabra inglesa sketch “diseño”,“esbozo”, “bosquejo”,“boceto”,“croquis”, mal pronunciada por los artistas de Munich y aplicada a esas imágenes baratas compradas como souvenirs por los turistas angloamericanos. Otra interpretación sostiene que su origen debe buscarse en el verbo alemán verkitschen, que en dialecto mecklenburgués significa “fabricar barato”. También se lo asocia con el verbo kitschen que al sudoeste de Alemania significa “recoger basura de la calle y también hacer muebles nuevos a partir de los viejos”. Es en la primera década del siglo XX que kitsch se convierte en un término internacional que implica la noción de inadecuación estética. Por ejemplo, una estatua griega reducida al tamaño de una chuchería, o un auténtico Rembrand colgado en el ascensor de la casa de un millonario, muestran dos extremos: el del arte auténtico reducido a significar riqueza y el del patente no arte vestido de prestigio estético.Las paradojas estéticas envueltas en el concepto de kitsch son similares en la noción española de cursi, la francesa de camelote o style pompier; en inglés y hebreo schlock o schmaltz, y en ruso poshlust que, según Nabokov, la “primera o es tan grande como el plop de un elefante al caer en un charco de barro y tan laredonda como los pechos de una belleza bañándose en las postales alemanas” (Calinescu 1991: 229).
El kitsch se asocia al desarrollo del mercado de consumo masivo, tanto así que los teóricos e intelectuales lo ven como el hijo natural de la modernidad. Lo kitsch aparece en la historia en el momento en que la belleza en sus diversas formas es distribuida socialmente, igual que cualquier otra comodidad sujeta a la ley del mercado, de la oferta y la demanda. Oscar Wilde dijo que la naturaleza solía imitar al arte; en el siglo XIX algunas puestas de sol llegaron a parecer pintadas por Corot. Hoy a la naturaleza no le quedaría otra elección que la de imitar las reproducciones en color, ser más bella que una postal.Calinescu en su libro Cinco caras de la modernidad cita algunas definiciones sobre el kitsch:fueEn 1917 el dramaturgo y poeta alemán Franz Wedekind escribió que “lo kitsch es la forma contemporánea de lo gótico, rococó, barroco" (221). Esa fue la primera vez en que la esencia de la modernidad se identificaba como kitsch.Años más tarde Clement Greenberg confirma la existencia de la ecuación entre modernidad y kitsch. “Donde existe una vanguardia, generalmente, también encontramos una retaguardia. Cosa cierta –con la entrada de la vanguardia– apareció un segundo fenómeno cultural nuevo en el occidente industrial, aquella cosa a la que los alemanes llamaron kitsch... kitsch es experiencia sustitutiva y falsa sensación” (221).A fines de 1950 Harold Rosenberg declara en un artículo publicado en The tradition of the new: “Lo kitsch ha capturado todas las artes...
Cuando el pintor X o el dramaturgo Y comienzan a producir Xs e Ys para su instruida audiencia: kitsch... En la actual organización de la sociedad sólo lo kitsch puede tener una razón social de ser” (222).La modernidad es el presente antitradicional, el experimento, la novedad del “make it new” de Pound, es el compromiso con el cambio de las vanguardias, y también es un producto kitsch que sugiere repetición, banalidad, vulgaridad.Calinescu sostiene que “la relación entre el kitsch o arte de consumo y el desarrollo económico es tan estrecha, que se puede decir que la presencia de lo kitsch en países de segundo o tercer mundo es un signo indiscutible de modernización” (222).Alexis Toqueville es el primer historiador y sociólogo que analiza los efectos de la democracia moderna sobre las artes e intenta dar una explicación de por qué la democracia conduce necesariamente a un descenso en los estándares de creación y consumo. Cualquier edad imita la virtud, pero la hipocresía de la lujuria pertenece más particularmente a la era de la democracia, porque el número de consumidores aumenta, pero los consumidores opulentos y escrupulosos empiezan a escasear. En la confusión de todas las categorías, todo el mundo espera parecer lo que no es, así los artesanos y artistas son inducidos a producir con rapidez mayor número de comodidades imperfectas u objetos de arte. En las democracias, según Toqueville, la gente no cree que los placeres de la mente constituyan el encanto principal de sus vidas, pero se consideran recreos necesarios y transitorios entre las serias labores cotidianas (232).Para Thorstein Veblen la sociedad moderna preserva la característica básica de la cultura rapaz, donde los valores incluyendo los estéticos son simples símbolos y medios de diferenciación económica entre castas. En la modernidad toda la cultura sería la consecuencia del progresivo exhibicionismo del ocio y el consumo conspicuo (223).La primera guerra mundial determinó un rápido crecimiento del kitsch patriótico, y los grandes crímenes de nuestro siglo han tenido lugar tras un velo kitsch.
La propaganda de la Alemania nazi y de la Rusia revolucionaria, se articula en función del sentimentalismo, los clichés mecánicos y la constante pretensión de que una vida mejor y más noble se pueden obtener sólo con ponerse un uniforme. La mejor descripción del realismo socialista, el nacional socialismo nazi, las marchas de Nüremberg, fue dada por un escritor checo que en ese tiempo trabajaba en el underground, las definió como “kitsch con dientes” (Scruton 1999). Calinescu asevera que por escasas que fuesen las experiencias estéticas, la necesidad de arte y el deseo de prestigio son entidades sicológicas diferentes. Los amantes de lo kitsch pueden buscar prestigio, pero sus placeres no acaban ahí: “Lo que constituye la esencia de lo kitsch es su abierta indeterminación, su vago poder alucinógeno, su espuria ensoñación, su promesa de una fácil catarsis” (224). Kitsch es imitación, falsificación, copia y todo aquello que llamamos estética de la decepción y el autoengaño; kitsch es una forma específicamente estética de mentir.La posibilidad de uso de elementos kitsch por la vanguardia y, viceversa, del kitsch haciendo uso de divisas de la vanguardia, indica cuán complejo es el concepto de kitsch. El poeta soviético Evguenei Evtuchenco intentó transmitir un mensaje político llano y predecible por medio del lenguaje poético futurista de Mayakovsky (227). El contenido político del poema se vuelve kitsch al asumir una falsa identidad y disfrazarse de poesía. La falsificación estética consiste en el uso de los medios expresivos de la vanguardia para presentar como producto artístico algo que contiene un puro mensaje ideológico. Andy Warhol es considerado el gran maestro del kitsch del siglo XX. Su obra incorpora lo kitsch dentro del arte. Al hacerlo de manera deliberada lo transforma en una parodia sofisticada. Este tipo de kitsch le pone cremillas al kitsch y así propone salvar sus credenciales artísticas. Este tipo de kitsch ofrece una emoción falsa y al mismo tiempo una sátira falsa de las cosas que ofrece. El artista pretende que se está tomando en serio, los críticos pretenden juzgar su producto y la vanguardia pretende promoverlo. Al final todo es pretensión y alguien que no sabe discriminar entre arte y propaganda, finalmente decide que vale la pena comprarlo (Scruton).En relación a la literatura se pueden distinguir dos categorías: kitsch producido para la propaganda y kitsch producido para el entretenimiento. En esta última el kitsch asume la característica de ser arte para el recreo y entretención, de fácil acceso, con efectos rápidos y predecibles, capaz de responder a la necesidad sicológica del lector que busca escapar del aburrimiento de la vida cotidiana. Los autores aspiran a la ejecución rápida, más que a la perfección del detalle. Las producciones pequeñas son más comunes que los libros voluminosos y el objetivo del autor es sorprender más que agradar y remover las pasiones más que encantar el gusto.Umberto Eco define mal gusto, en arte, como “prefabricación e imposición del efecto” (1995: 83). Eco analiza un pastiche escrito por Walter Killy en su libro Deustcher Kitsch (1962) utilizando fragmentos de autores alemanes, cinco productores famosos de mercancía literaria de consumo, más el poeta Rilke.
El propósito es “provocar un efecto sentimental”, es decir, ofrecerlo ya provocado y comentado, ya confeccionado, de modo que el contenido objetivo de la anécdota sea menos importante que la Stimmung básica.Susurra a lo lejos el mar y en el silencio encantado el viento mueve suavemente las rígidas hojas. Una túnica opaca de seda, recamada de blanco marfil y oro, se agita sobre su cuerpo y permite dejar al descubierto su suave cuello sinuoso, sobre el que reposan unas trenzas color fuego. No había aún penetrado la luz en la solitaria estancia de Brunilda, las palmeras se alzaban como sombras oscuras y fantasmales sobre los delicados jarrones de porcelana china: en el centro blanqueaban los cuerpos marmóreos de las estatuas antiguas, como fantasmas, y sobre las paredes se entreveían apenas los cuadros, en sus anchos marcos de oro de apagados reflejos. Brunilda estaba sentada ante el piano y recorría con sus ágiles manos el teclado, sumergida en un dulce ensueño. Surgía del instrumento un mortecino largo, como surge el velo de humo de las cenizas incandescentes y revolotea en extraños giros, alejándose de la llama. Lentamente, la melodía ascendía, estallaba en potentes acordes, volvía a sí misma con voces infantiles, suplicantes, encantadas, increíblemente suaves, con coros de ángeles, y susurraba sobre bosques nocturnos y quebradas solitarias, amplia, apasionada, bajo las estrellas, en torno a cementerios campestres abandonados. Se abren prados claros, las primaveras juegan con figuras legendarias, y ante los otoños está sentada una anciana, una mujer perversa, en torno a la cual van cayendo las hojas. Llegará el invierno, grandes ángeles deslumbrantes, que no hollarán la nieve, altos como el cielo, se inclinarán sobre los pastores, y cantarán con ellos la gloria del fabuloso niño de Belén.El encanto celeste, ahito de los secretos de la Santa Navidad, teje alrededor de los campos invernales que duermen en la más profunda paz, una maravilla, como si se oyesen a lo lejos las notas de un arpa, estremeciéndose con los rumores del día, como si el secreto mismo de la tristeza cantase su origen divino. Y, fuera, el viento nocturno acaricia con sus suaves manos la casa de oro, y las estrellas vagan por la noche invernal (Killy 1962 en Eco: 86).La intención de Killy en este texto es crear una atmósfera lírica. Para conseguirlo utiliza expresiones ya cargadas de forma poética, o elementos que posean en sí una capacidad de noción afectiva (viento, noche, mar). La capacidad evocadora de las palabras se aumenta con palabras accesorias que reiteran y garantizan el efecto sentimental. Por ejemplo, al “silencio en que susurra el mar se le añade encantado”. Además de esta técnica de la reiteración del estímulo, según Killy, éste debe ser absolutamente fungible, redundante y fácilmente comestible. Los verbos (susurra, agita, vuela y vaga) contribuyen a reafirmar el carácter líquido del texto, condición de su lirismo, de modo que en todas y cada una de las frases del escrito prevalece el efecto momentáneo, destinado a extinguirse en la fase sucesiva.Al articularse como una comunicación artística en la que el proyecto fundamental no es involucrar al lector en una aventura de descubrimiento activo, sino simplemente obligarlo con fuerza a sentir un determinado efecto, creyendo que en esa emoción radica la fruición estética, el kitsch se nos presenta como una forma de mentira artística.
Para Umberto Eco, desde una perspectiva histórica, el hecho de que una obra tienda a provocar un efecto no implica necesariamente su exclusión del reino del arte. Bástenos pensar en la función del arte en otros contextos históricos; para los griegos, el arte tenía la función de provocar efectos sicológicos, y tal era la misión de la música y de la tragedia según Aristóteles. Pero este estímulo del efecto se convierte en el kitsch en un contexto cultural, donde el arte es considerado no como técnica inherente a una serie de operaciones diversas, que es la noción griega y medieval, sino como forma de conocimiento operada mediante una formatividad en sí misma, que permita una contemplación desinteresada. El fragmento reproducido es kitsch no sólo porque estimula efectos sentimentales, sino porque tiende continuamente a sugerir la idea de que, gozando de dichos efectos, el lector está perfeccionando una experiencia estética privilegiada. Por lo tanto, para caracterizar lo kitsch no sólo intervienen los factores lingüísticos internos del mensaje, sino también la intención con que el autor lo vende al público y cómo el público lo recibe. Es en este sentido que el kitsch no hace tanto referencia al arte, como a un comporta-miento vital, puesto que el kitsch no podría prosperar si no existiera un kitsch-Mensch, que nece-sita una forma tal de mentira para reconocerse en ella. La situación antropológica de la cultura de masas se configura como una dialéctica entre propuestas innovadoras y adaptaciones homologadoras, las primeras continuamente traicionadas por las segundas: con la mayoría del público que disfruta de las homologaciones, cre-yendo estar disfrutando de las innovaciones vanguardistas.Calinescu dice que lo que caracteriza al hombre kitsch es su idea hedonista de lo que son lo artístico y lo bello. Siendo la clase media una clase activa, su hedonismo se reduce a la utilización del tiempo libre, su placer es la relajación y es de naturaleza compensatoria. El hombre kitsch desea llenar su tiempo libre con la máxima excitación a cambio de un mínimo esfuerzo, por esta razón lo kitsch puede definirse como un intento sistemático de huir de la realidad cotidiana. En el contexto de la cultura de masas kitsch significa “falsa conciencia estética”, lo que Adorno ha denominado como “parodia de conciencia estética o una parodia de catarsis” (Calinescu: 235).Para Hermann Broch el kitsch es el elemento del mal en el sistema de valores del arte. La maldad que supone esa general falsificación de la vida (Eco: 87; Calinescu: 252).En la actualidad estamos rodeados de kitsch: la música pop, los comics, las tarjetas navideñas y todas las rutas de escape, es decir, aquello que fluye desde la sociedad de consumo a los santuarios de las religiones de la nueva era, los muros decorados con clichés y la música de fondo que nos llega desde Vangelis y Rabi Shankar. El arte de los museos está lleno de kitsch abstracto y las salas de concierto han sido colonizadas por un minimalismo tonal que sufre de la misma enfermedad.¿Podemos escapar del kitsch? Para aventurar una respuesta y abrir la discusión cito a Andy Warhol: “Nos dicen que el tiempo cambia las cosas, pero la verdad es que usted tiene que cambiarlas”.


sábado, 4 de septiembre de 2010

EXAMEN PARCIAL (folleto Arte y Comunicacion)


1. ¿Será que una valla publicitaria de Tigo, Claro o Telefónica son transobjetos?

El hacer arte tiene mucho que ver con la exteriorización de los sentimientos, el hacer publicidad podría decirse que más que arte es una forma de atraer a las masas hacia un producto que no ofrece complicaciones, sino solo soluciones. Es obvio que las vallas publicitarias gozaran de un estudio previo mercado lógico y contendrá partes que la hagan bella y agradable, pero al momento de convertirse en “publicidad” creo que pierde el sentido artístico y se convierte en transobjeto, porque no busca exteriorizar sentimientos sino se inclina mas a la investigación cualitativa. Estas vallas son objetos que sirven para alcanzar un fin que es mas consumista que artístico por ello considero que si son transobjetos, el texto dice literalmente esto: “La sensibilidad se encuentra también implícita en los modos de percibir y sentir la vida, a los otros seres, objetos, ideas, imágenes, sensaciones y a sí mismo. Solo que cuando esto ocurre en la vida cotidiana, las manifestaciones de la sensibilidad suelen parecer y ser efímeras y dependientes de contextos hasta ahora poco aludidos, porque no han llamado la atención de los teóricos del Arte”.

2. ¿Cómo se comunica el arte y la sensibilidad en una pieza como la que ustedes realizaron sobre el Asesinato de Pilotos, si el tema es violento?

Si esto fuera un anuncio por el cual se nos esta pagando, creo que seria mas fácil de realizar, porque pensaríamos en función del objetivo, o sea comunicar o mas bien concientizar a la sociedad, pero en este caso, siendo parte de una clase que nos inculca el arte, lo estético, creo que se convierte en algo mas sentimental, por ejemplo, cuando hice mi afiche trate de usar la empata, ponerme en el lugar de aquellas personas que han perdido un ser querido a causa de la violencia hacia los pilotos de autobuses, por ello genere mi afiche lo mas artístico que pude, claro que si somos publicistas, muchas veces pensamos en función de la publicidad, el comunicarse para vender, persuadir, convencer, pero según nos dice el folleto El arte es comunicación porque es el resultado de la interacción humana y pienso que la comunicación también es un arte porque nos permite exteriorizar nuestros sentimientos a través de gestos, palabras o movimientos.
Pienso que el arte y la sensibilidad se comunican en el momento en que nos disponemos a crear un afiche estético, artístico que además comunique el verdadero objetivo que es la concientizacion, el tema en si es violento, pero depende de nosotros de que manera lo abordamos para encontrarle una solución, que demuestra la indignación pero que propone una solución.

3. Es posible esa Teoría de Comunicación Artística de la que habla Salvador Aburto Morales en su folleto. Acuérdense que deben fundamentar sus respuestas no comentarlas

Yo pienso que en el siglo XXI cualquier cosa es posible, aunque podemos leer lo que nos dice este folleto; que estudiar la comunicación humana implica frecuentemente fragmentarla esto la empobrece, la aleja de su ineludible realidad apriorística la detiene y como en cualquier proceso, se contamina, se altera, es otra.
En esta sociedad tecnológica las cosas que parecían sencillas se han vuelto complicadas (esto en relación a conceptos, ideas políticas etcétera) y las que parecían complicadas se han simplificado, pero, la complejidad de la comunicación humana proviene de su multidimensionalidad. Lo mismo tiene que ver con fenómenos externos, complejo puede ser así mismo, cualquier configuración estética, porque está ligada a la experiencia estética.
El arte se puede desarrollar desde muchos puntos de vista y en materia de comunicación no es la excepción, creo que El arte es comunicación porque es el resultado de la interacción humana y pienso que la comunicación también es un arte porque nos permite exteriorizar nuestros sentimientos, en esto estoy de acuerdo con el autor.

4. La Licda. Betsy Ovando y yo compartimos que es compleja la delimitación de la Comunicación en el Arte. El tema para nosotros es al revés como delimitar el Papel del Arte en la producción de piezas de comunicación masiva, para medios impresos y audiovisuales.
Creo que es mas lógico pensar en delimitar el arte en la comunicación ya que todos nos comunicamos pero no todos hacemos arte, todos somos entes comunicativos pero no todos somos artistas, por ello creo que si tienen razón es mas fácil delimitar el Papel del Arte en la producción de piezas de comunicación masiva, para medios impresos y audiovisuales, aunque el folleto dice que estudiar la comunicación humana implica frecuentemente fragmentarla esto la empobrece, la aleja de su ineludible realidad apriorística la detiene y como en cualquier proceso, se contamina, se altera, es otra, talvez el autor del libro ve la situación dentro de otro contexto por ello piensa que es mas fácil la delimitación de la comunicación en el arte, pero desde mi punto de vista creo que es mas fácil hacerlo al revés.

5. Es cierto que la comunicación también es Arte?
Con esta son tres veces que incluyo esta frase, El arte es comunicación porque es el resultado de la interacción humana y pienso que la comunicación también es un arte porque nos permite exteriorizar nuestros sentimientos a través de gestos, palabras o movimientos, la primera parte es del folleto, la última parte es mía.
Quiero remontarme a la prehistoria, cuando el hombre descubrió el fuego, la rueda etc., me imagino que cuando el hombre primitivo se dio cuenta que podía entenderse con los demás con algo mas efectivo que golpes, empezó a tomarle importancia al fenómeno comunicativo. Desde entonces el hombre ha tratado de esquematizar de mejor manera la comunicación y de hecho ha logrado un gran avance, pero creo que la impresión del hombre primitivo fue exactamente la misma al descubrir el fuego que al descubrir el lenguaje, la escritura fue un asombro se dio cuenta que estaba haciendo arte.
Por ejemplo: se dice que cantar es un arte, pero en realidad los mejores cantantes nos son los que simplemente entonan notas, sino aquellos que saben interpretar lo que las canciones cuentan, en el caso de la comunicación, esta es un arte pero no para todos, sino solo para aquellos que saben utilizarla de una forma bella, que saben expresarse y se preocupan por hacerlo correctamente. Para mi definitivamente EL ARTE ES COMUNICACIÓN PERO LA COMUNICACIÓN ES TAMBIEN UN ARTE POR EXCELENCIA.

viernes, 27 de agosto de 2010

PUBLICIDAD CONCEPTUAL, matanza de pilotos


Esta es mi propuesta de publicidad conceptual. erick balcarcel.

PUBLICIDAD CONCEPTUAL, matanza de pilotos


Esta es mi propuesta de publicidad conceptual. erick balcarcel.

YO AMO A LA USAC


ESTOY, totalmente de acuerdo con el lic. Morataya, me gusta su manera tan realista de pensar, me gusta la manera en la que se refiere al dialogo como algo tan importante para sobrevivir y no hacer de la raza humana una especie en extincion o en aislamiento, aparte de ello creo que todo este proceso debe llevarse con Moderación,corrección y cortesía que en otras palabras, es MESURA, LO que el lic. ya nos dijo a todos. Estoy de acuerdo con Sergio Morataya y Jacques Derrida que todo pasa por las palabras y la mejor manera de encontrar una solucion pacifica, son las palabras, el dialogo.
Se que el licenciado Morataya escribio que probablemente nadie iba a leer sus propuestas mucho menos su publicacion en su pagina web, pero fui uno de los pocos talvez que leyo el articulo en su totalidad y a continuacion me adhiero a su propuesta, a su solucion publicando en mi propio blog, las soluciones que propone nuesto licenciado catedratico de la clase de Semiologia del mensaje estetico.

Puede ser que este artículo sea un tiro al aire y nadie lo lea, pero quiero hacer las siguientes peticiones: a. Que Gálvez inicie un diálogo serio con los estudiantes de EPA y que juntos tomen la Rectoría de la USAC y que compartan la seguridad del edificio y sus bienes. Instalando una mesa de diálogo permanente de la cual salga una Reforma Universitaria y la Autonomía se fortalezca. Dando espacios a las Escuelas y Centros Regionales como facultades, cambiando sin pignorar la Autonomía todas aquellas leyes obsoletas, que se distribuya más equitativamente el presupuesto de la San Carlos y que docentes y estudiantes compartamos el poder del proceso enseñanza aprendizaje y la participación de la Universidad en la solución de la problemática nacional, en especial el tema de seguridad. b. EPA abre las puertas de la Universidad y Gálvez acepta que tomen el edificio de Rectoría, como sede del diálogo permanente. Es decir los dos estarían en un gana, gana. Gálvez se miraría como alguien con capacidad de diálogo y político; y EPA tendría un espacio físico para seguir con sus demandas. c. Que se resuelva todo bajo las leyes universitarias vigentes y que de esta crisis se fortalezca, la academia, la investigación y la extensión y volvamos a participar en la solución de la problemática nacional. Con nuestros estudios, epesistas y experiencia profesional. Guatemala necesita que la USAC se eche de nuevo al hombro a un país que se esta hundiendo por el ataque del Crimen Organizado y que todos llevamos en el corazón. d. Se retiren todas las acciones legales y sanciones contra los estudiantes de EPA, porque ni legal ni políticamente están en lo correcto. Que EPA revise todos sus planteamientos y sus posturas y que también de señales de buena fe y de diálogo en la solución de la crisis. Por último la imagen lo dice todo. NO SE PUEDE NEGOCIAR CON EL MAZO EN LA MANO Y PEGARLE AL OTRO POR LA ESPALDA, AUNQUE ESE MAZO ESTE ENVUELTO EN PALABRAS SUPUESTAMENTE DE BUENA FE Y CONCILIACION. Repito debe prevalecer la mesura en el tema de la USAC, hay muchos grupos docentes, egresados y de defensores de Derechos Humanos que quieren mediar, hay que invitarlos a todos como observadores y que reine la mesura y el diálogo.

ESTOY A FAVOR DE NUESTRA PRECIOSA AUTONOMIA REGALO MARAVILLOSO QUE NOS DEJO LA REVOLUCION DEL 44. ERICK BALCARCEL.

viernes, 20 de agosto de 2010

MI POSTURA RESPECTO AL PROBLEMA DE LA USAC


Definitivamente estoy a favor de la AUTONOMIA, pero ya sabemos que algunos se benefician de ella, y otros que no, quieren acabarla, pero lo cierto es que quien sabe que tanto ganan los miembros de la asociacion de estudiantes, o cuales son los verdaderos propositos de la oligarquia para acabar con nuestra intocable autonomia.

Pase lo que pase mi pensar es que "mejor viejo conocido que nuevo por conocer", hasta hoy la educacion en la USAC ha sido de beneficio para mi y para muchos que conozco por ello estoy orgulloso de ser san carlista y defendere nuestra AUTONOMIA pase lo que pase.

miércoles, 18 de agosto de 2010

la escultura de Apolonio


la regla de la estetica que rompe esta escultura es la hipercodificacion que queda a criterio del observante, la situacion que le falten las manos las piernas, la cabeza y probablemente el organo reproductor lo hace parecer la representacion de una persona sin expresion, es decir sin voz ni voto.

domingo, 15 de agosto de 2010

LOS MASS MEDIA



Medios de comunicación masivos

Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación es, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
Los medios de comunicación de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico y tecnológico de los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE UU los diarios fueron bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquier trabajador, hasta la popularización de internet. La incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa, en parte ha hecho disminuir la comunicación interpersonal directa y también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.

LOS MASS MEDIA

viernes, 6 de agosto de 2010

TAREA: EL PIANO.


1. Es estética la fotografía de la película.

Absolutamente que si, las iluminaciones, el vestuario, la fotografía en si, toda la película es una obra de arte que guarda el equilibrio, la armonía y el balance en conclusión es totalmente estético.

2. Porque no fue una película de difusión masiva ¿Por qué no se vendió como Toy Story 3?

Es porque el argumento no es de violencia extrema a la que estamos acostumbrados gracias a Hollywood, no tiene efectos especiales, no hay acción, es una película dramática, romántica tema que no es muy vendible hoy día.

3. Creen que la mercadearon mal o no hicieron una buena campaña de lanzamiento?

Como mencionamos anteriormente, con regularidad las películas como esta no reciben mucha atención de las masas, y aunque le hicieran mucha publicidad, no logran tener el impacto que otras películas si. Una razón podría ser que estamos acostumbrados a la violencia, la guerra, los súper héroes, los luchadores, las armas, los heridos, etc. Nuestra sociedad es violenta y le gusta la violencia plasmada en el filme.

4. Se merecía la película los oscares que recibió?

A mi me parece que si, cada personaje premiado transmite su papel a la perfección, se ve que logro entenderlo y representarlo correctamente.

5. El vestuario es adecuado a la historia o argumento?

Creo que si.

6. Las locaciones donde se filmo fueron las adecuadas?

El ambiente se ve tosco, es un bosque lleno de lodo, lluvia, la playa, probablemente fue difícil e incomodo colocar las cámaras pero el resultado fue muy bueno, incluso al ver el lodazal, nos imaginamos los momentos que muchos de nosotros hemos tenido que sufrir atravesando las calles, barrancos de nuestra Guatemala.

7. Esta bien el tema de encuadres, tiros, movimientos de cámaras?

Considero que si, es interesante, a mi me gusta mucho el cine, por ello aunque sea la película mas ridícula o cómica, me fijo mucho en los encuadres y movimientos de las cámaras, cada película tiene lo suyo, esta película tiene tomas muy interesantes, pero para analizarlas mejor, tendría que volver a ver la película y tomar un análisis mas completo sobre ello, pero habiendo tenido la oportunidad de verla una sola vez, considero que tiene movimientos muy bellos.

8. Es una obra de arte por sus características?

Es cómico pensar que hoy día le llaman arte a lo que menos nos imaginamos como tal. Las nuevas modas y tendencias juveniles son las nuevas “artes”, pero considero que mas allá de lo bello o agradable, la estética forma parte del arte, no precisamente debe ser bello para ser estético y entiendo que no precisamente debe ser agradable para ser arte, pero si hablamos del arte puro, incluyendo el séptimo arte como se le llama al cine, esta definitivamente es una de esas obras, una verdadera obra de arte.

9. Porque le llaman al cine el séptimo arte?

Porque es una mezcla de todas las artes, Escultura, Pintura, Literatura, Teatro, Arquitectura, y la Música, el cine es el arte contemporáneo, no es oficial el pseudónimo, pero todos conocemos ya al cine, como el séptimo arte.

10. Que papel juega la música como el código mas importante para el desarrollo del argumento?

La música es importantísima en una película, en el caso de esta, el piano ocupa un lugar muy figurativo, es la voz de Ada, ella quedo muda a causa de un accidente, pero su voz es el piano, su expresión sonora es el instrumento. Toda la música en la película es importante porque acentúa los momentos de tristeza, alegría, picardía etc., pero lo mas importante de ella es el piano quien ocupa un primer plano en la banda sonora del filme.